¡¡Bienvenido!!

Te agradecemos enormemente tu visita a nuestra web.
*
Esperamos encuentres útil su contenido y sobre todo nos puedas ayudar a la difusión de esta importantísima medida de seguridad para que muchos más peques viajen sin peligro.
*
No dudes en seguirnos redes sociales para hacer más visible la medida #AContraMarcha entre todos.
*
¡Gracias de antemano!
A ContraMarcha Salva Vidas

A CONTRAMARCHA SALVA VIDAS | Grupos 2/3
16279
page-template-default,page,page-id-16279,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,side_menu_slide_with_content,width_470,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive
 

Grupos 2/3

Elección del Gr.2/3
A ContraMarcha Salva Vidas Nuevo Logo

¿Y cuando ya no existen opciones de seguir acm?

¿Cómo deben viajar en el coche los niños “mayores”?

Como ya sabemos, los niños deben viajar ACM (A ContraMarcha) desde el primer día hasta, al menos, los 4 años y lo ideal es alargar esa posición mientras sea posible (actualmente hay en el mercado sillas ACM hasta los 25 kilos y/o 125 cm dependiendo del modelo).

Pero los niños crecen, y llega un momento en que no existen opciones ACM para ellos. Entonces hay que buscar un buen grupo 2/3 (elevador con respaldo) para que continúen viajando con la mayor seguridad posible.

Probablemente sea el dispositivo que más tiempo utilicen, y el único que tendrán que usar si o si.

Podemos hacer distintas combinaciones de los diferentes grupos y no usar nunca un grupo 0, o un grupo 1/2, pero por el grupo 2/3 tendrán que pasar todos los menores mas tarde o más temprano.

Su uso va desde que se acaban las opciones ACM, hasta que tienen altura suficiente para viajar simplemente con el cinturón de seguridad, como un adulto. Aunque según la ley solo es obligatorio hasta los 135 cm, la recomendación de todos los expertos en seguridad es que se mantenga hasta los 150 cm, ya que los cinturones están diseñados para para personas con esa talla mínima.

Por esto es tan importante hacer la elección adecuada buscando la máxima seguridad y confort.

En este tipo de SRI el cinturón sujeta a silla + niño, aunque para sujetar la silla cuando va vacía, y también para mayor estabilidad, algunos modelos disponen de conectores que se enganchan a los anclajes Isofix del coche (ojo, no es sistema isofix).

Su función principal es adaptar el cinturón de seguridad (un sistema diseñado para adultos) al cuerpo de un niño.

Por tanto lo más importante es que ofrezcan un adecuado guiado de cinturón. Es decir, que apoye correctamente en las partes más duras del cuerpo, las que son capaces de soportar la fuerza que se ejerce en un impacto: la pelvis y la clavícula, y evite las partes blandas.

 

Para ello el tramo ventral debe quedar colocado plano sobre la cadera, impidiendo que se suba hacia la barriga, donde podría causar graves lesiones en órganos como el hígado, el bazo o los riñones.

El tramo superior debe quedar apoyado en el hombro, sin rozar el cuello. Para conseguir esto, la silla debe contar con guías tanto superiores como inferiores

Cuando se viaja de frente a la marcha con cinturón, si el guiado del mismo no es correcto, existe el riesgo de que suceda el llamado “efecto submarino” en caso de colisión.

Dicho efecto aparece cuando el tramo inferior del cinturón no queda correctamente situado en la pelvis, por lo que no se consigue la retención del individuo y se desliza por debajo del cinturón, acabando en las partes blandas anteriormente mencionadas, y el tramo superior, imprimiendo su fuerza en el cuello.

Los niños no tienen la pelvis totalmente osificada como los adultos, y es por tanto necesario que la silla de grupo 2/3 realice un correcto guiado en esa zona, con reposabrazos o guías, para que pueda evitar el temido efecto submarino que comentamos.

También debemos tener en cuenta la distancia de seguridad que debe haber entre la cabeza del niño con respecto al asiento delantero para evitar un posible traumatismo craneoencefálico.

Y es que, si no se respeta dicha distancia, el riesgo es demasiado alto. Debe haber 55cm entre la punta de la nariz del pequeño y el asiento delantero para poder evitarlo.

Elección del Gr.2/3

Recuerda que la prueba en el coche sigue siendo fundamental.

Para comprobar que el ajuste al niño es el adecuado es imprescindible la prueba con el niño y en el vehículo donde se vaya a usar, ya que no todas los cinturones están colocados igual, ni las banquetas de los coches son iguales y por supuesto la fisonomía de los niños es diferente.

Desde la Asociación A ContraMarcha Salva Vidas desaconsejamos siempre la compra online de sillas de coche.

ACUDE A UNA TIENDA ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD PARA ADQUIRIR EL GR. 2/3 DE TU HIJO.

Descarga el documento para compartir en el icono o las fotos

A ContraMarcha Salva Vidas Nuevo Logo

A CONTRAMARCHA SALVA VIDAS

Síguenos en redes y comparte seguridad A Contramarcha!!